[CURSOS PARA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS]
Los cursos ofertados en este dossier están fuertemente orientados a la práctica profesional de los estudiantes universitarios.
Grafología
Los cursos ofertados en este dossier están fuertemente orientados a la práctica profesional de los estudiantes universitarios.
Grafología
La grafología pretende describir la personalidad de un individuo y
determinar características generales del carácter, acerca de su
equilibrio mental (e incluso fisiológico), la naturaleza de sus
emociones, su tipo de inteligencia y aptitudes profesionales mediante el
examen de la escritura manuscrita. Además, según algunos grafólogos,
sirve para diagnosticar el grado de salud o enfermedad física y mental
y, en su caso, tratarla mediante la grafoterapia.
A quién va dirigido
El curso va dirigido a futuros directores de RRHH, abogados, docentes y educadores sociales, pedagogos, psicólogos y, en general, a todos aquellos interesados en la grafología.
Objetivos del curso
Dotar a los alumnos de las herramientas que le permitan conocer e interpretar los patrones de escritura de un individuo y conocer así sus potencialidades y/o carencias.
Programa.
• Introducción a la grafología. Historia. Escuelas grafológicas.
• Estudio del orden y tamaño en la escritura.
• Estudio de la forma y la dirección de la escritura.
• Grafopatología.
• La velocidad y la inclinación de la escritura.
• Estudio de la cohesión y la presión en la escritura.
• Los gestos tipo.
• El estudio de la firma y su rúbrica. Análisis de la relación de la firma con respecto al texto.
A quién va dirigido
El curso va dirigido a futuros directores de RRHH, abogados, docentes y educadores sociales, pedagogos, psicólogos y, en general, a todos aquellos interesados en la grafología.
Objetivos del curso
Dotar a los alumnos de las herramientas que le permitan conocer e interpretar los patrones de escritura de un individuo y conocer así sus potencialidades y/o carencias.
Programa.
• Introducción a la grafología. Historia. Escuelas grafológicas.
• Estudio del orden y tamaño en la escritura.
• Estudio de la forma y la dirección de la escritura.
• Grafopatología.
• La velocidad y la inclinación de la escritura.
• Estudio de la cohesión y la presión en la escritura.
• Los gestos tipo.
• El estudio de la firma y su rúbrica. Análisis de la relación de la firma con respecto al texto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario